logo

logo

miércoles, 2 de julio de 2014

Descripción y análisis de la propuesta

El desarrollo de la secuencia fue casi de su totalidad, se planearon 8 sesiones, de las cuales en 5 cursos se lograron hacer hasta el momento de la socialización y la co-evaluación y autoevaluación; en uno de los cursos se logró hacer hasta la primera corrección debido a la poca carga horaria que hay con el grupo (1 hora semanal); además de la gran cantidad de actividades extraescolares que suelen haber en los colegios públicos, en comparación con las dos horas de los otros grupos.

1 SESION: Conocer que es una historia de vida

Sesión 1

La sesión se inició preguntando a los estudiantes qué conocen o saben sobre lo que es una historia de vida , en dicha lluvia de ideas la mayoría afirmaron que era escribir sobre la vida de una persona, y que esa persona era uno mismo, los niños lo asociaban sobre todo a lo que conocen como una autobiografía.  A partir de este concepto se le mostro el modelo del cuento “LA CAJA DE CARTON”  que se encontró en la web, y que se digitalizó y graficó  en Word, tal y como se pretendía  que quedara la historia de vida de cada niño y niña.
Los niños y niñas se vieron muy motivados y conmocionados con la historia, Al preguntárseles sobre qué tipo de texto era la mayoría afirmaron que era “un cuento”; aprovechando esto se les explicó que la historia de vida  era parecido a una autobiografía pero que tenía un toque más literario “a manera de cuento”  o sea que debían contar su historia como si fuera un cuento contado por ellos. Para abordar este texto se realizaron las siguientes preguntas, pero no se lograron abordar todas por la premura de tiempo, sin embargo se les dio la estructura que se aprecia en el cuadro, para que la siguieran en el  texto que harán con sus padres o familiares cercanos.
¿Qué tipo de texto es este?
¿Cómo empieza la narración, quién habla, quién es el narrador?
¿ Qué palabras no conoces? Trata de definir su significado por lo que dice
Analiza cada uno de los personajes y define cómo es cada uno de ellos.


1. estado inicial




2. Un evento que se transforma y que cambia 



3. Algo que produce el cambio anterior, el comflicto 


4. El desenlace, es el resultado de todo lo anterior, un evento que acaba el conflicto 5. se vuelve a una situación estable 



Aunque en un se pretendía presentar  videos relacionados con historias de vida de niños, no se pudo hacer por la falta de tiempo.

A partir de este trabajo se construirán entre todos unos criterios para el inicio de que hagan y reconstruyan su historia de vida.

Para iniciar en conjunto con este trabajo junto a los padres se les dirá que tengan cuenta:

  • fecha y lugar de nacimiento,
  • descripción de dicho lugar.
  • descripción de los lugares y recuerdos más representativos de la vida.




Sesión 1 con el grado 502.


2 SESION: Realizar una primera versión de su historia de vida a partir del texto y los videos vistos.
Como tarea se les dejo a los estudiantes de los seis cursos que hicieran sus historias de vida escritas,  en el cuaderno, con las indicaciones dadas en la primera sesión. Se les pidió que lo hicieran en casa en compañía de sus padres y familiares cercanos debido a que se debía hacer hincapié en aspectos que quizás los niños no recordaban. A continuación una muestra fotográfica de los textos hechos a mano por los niños y que posteriormente dependiendo del grado los niños debían digitar en Word  (Grado 3 y 4) y Power point ( grado 5). Los niños se mostraron muy entusiasmados de utilizar el computador pero también de escribir lo que habían hecho con sus familias. Algunos niños llegaron sin sus trabajos y se les pidió que lo hicieran durante la clase.

Muestra de textos Grado 501
















Digitación de textos grado 301









 








Algunos se adelantaron tanto que llevaron las fotos que aún no se habían pedido

3  y  4 SESION Realizar la primera correcciones

Previa autorización de uno de los  estudiantes de cada curso  se  leyó   una versión ajustada  más o menos al modelo establecido a partir de dicha lectura, se compara con lo entregado y se les pedirá que hagan correcciones necesarias que se ajusten a los siguientes parámetros

  • Que sea escrita en tercera persona ( a manera de cuento, como si ellos fueran los narradores)
  • Corregir con  el corrector de ortografía.
Tomaron más de dos 2 sesiones debido a que en la sala hay 20 computadores y son 40 estudiantes y deben compartir el computador, en algunos cursos se llegó solo a este punto debido a la intensidad horaria y se perdieron varias clases.

En la medida que los niños y niñas iban haciendo el trabajo lo iban entendiendo, para ellos era muy difícil salirse de la enumeración de momentos de su vida, o de hablar en primera persona, pero se les iba ejemplificando y lo entendían.

El tema de la ortografía se dificultó un poco ya que escribían palabras que el corrector no identificaba , entonces toco a los que se pudo hacer algunas correcciones sobre todo en coherencia, supresión de muletillas y puntuación. La mayoría de textos quedaron con dificultades en este aspecto. 






Trabajo estudiantes grado 402

5 SESION Inserción de imágenes

Los estudiantes llevaron fotografías de momentos importantes de su vida, ya sea en formato digital o en físico, a estas últimas se les tomaran fotos; otros que no tenían este material hicieron dibujos y también se les tomaron fotos. El material fue abundante y este trabajo les motivo mucho, algunos hasta llevaron sus propios montajes. Aquí algunas muestras de lo llevado






Se hizo la inserción de imágenes que los niños llevaron ya sea  de manera digital o tomándole fotografías a cada uno de sus registros gráficos. Aquí se les enseñó a los niños como insertar una imagen desde carpeta, como moverla, rotarla y editarla. Así mismo, como se pueden ubicar fotos en un texto, por la herramienta posición.

También como cita en un texto una fotografía y hacer pies de fotos.

En todos los grupos no se logró, la totalidad del trabajo, algunos solo llegaron  a la primera versión de los textos 









6 SESION Revisión y edición del texto

Primero se les indico por medio de un pantallazo grande, el camino a seguir para insertar títulos y marcos, luego se les pidió a los niños que lo hicieron. 



Muestra de trabajo realizado por estudiante de 402 en Word.


Muestra de trabajo realizado por estudiante de 502 en Power Point.


 


 La idea inicial era que la  docente  hiciera  una última revisión y les colocara las respectivas anotaciones, lamentablemente por cuestiones de tiempo y volumen de trabajo no se pudo hacer, como se puede apreciar en las imágenes anteriores, ese fue el mayor avance que se logró con las producciones de los niños  Se les explicó a los niños como aparecerán las correcciones.

7 sesión : Edición y ultimo versión

Por medio del ejemplo inicial, con la herramienta de comentarios  se pretendía  indicar a los niños como se debían  hacer las correcciones. Este trabajo no se alcanzó a hacer, se requieren más sesiones o se debe robustecer las estrategias para la evaluación de salones de clases como más de 40 estudiantes en ellas.



8 Sesión: Publicación en el blog de los textos completos.

Impresión de los textos o en un medio virtual.   Coevaluacion, autoevaluación y evaluación
 A lo largo de la experiencia se fue publicando y sistematizando el proceso de la elaboración de los textos, en el blog de primaria  del Colegio Tibabuyes Universal, que se creó para sistematizar la experiencia de integración curricular que la primaria lleva cabo en el marco de la implementación de los ciclos, http://ecokidstibabuyes.blogspot.com/, el proceso de publicación de los textos esta aun en desarrollo ya que requiere organizarlo y subirlo a plataformas que permitan la subida de textos y presentaciones en power point. 






Muestra de lo subido al blog http://ecokidstibabuyes.blogspot.com/

Se planeó un primer momento donde se les  pedía que a partir de su última versión, evaluarán a manera de escala  a partir de unos ítems sus texto. En un segundo  momento se les pediría  que a partir de la última versión del texto de un compañero, se evalúen  a manera de escala  a partir de unos ítems el  texto. A partir del mismo formato se evaluará por parte de la docente y que  los niños que quisieran expusieran sus textos. Este trabajo no se logró hacer