logo

logo

miércoles, 2 de julio de 2014

¿Qué es sistematizar?

El  escribir sobre algún tema en particular, hace que las personas reorganicen sus ideas y puedan exponerlas a los demás, o las usen para expresar o convencer, esto no es ajeno al escribir sobre la practica educativa, al escribir sobre lo que se hace en el aula, cómo se hace y repensar los logros obtenidos, se toma distancia y se piensa lo cotidiano, y a partir de esto se puede replantear y repensar lo que se hace, y por qué no darle un valor agregado o reconocer las buenas prácticas. En esto consiste el sistematizar, recoger lo que se planea, pensar lo que se hace y confrontarlo con lo que se pretendía y se hizo, pensar en los objetivos, en las actividades, en las metodologías, enfrentarlas a teorías y de allí enriquecerlas o replantearlas, así lo afirma Pérez y otros  “La escritura como actividad de distanciamiento de la práctica, del propio pensamiento y de reordenación del mismo, se constituye, desde esa función meta-cognitiva, en un espacio de producción de conocimiento. Estos elementos otorgan un sentido particular al fortalecimiento de la escritura en su doble función: social, en tanto posibilita el diálogo con los otros sobre el pensamiento
propio; y epistémica, en tanto constituye un modo particular de pensar, de aprender, un espacio de diálogo con sí mismo (Pérez y Roa, 2014: 05).

 El sistematizar esta secuencia, permitirá poner distancia a lo que se planeó y lo que se logró hacer en la pretensión de desarrollar la escritura por medio de ayudas tecnológicas, e integrar diversas áreas a la reconstrucción de la historia de vida de los estudiantes, además, encontrar como lo que se ha venido haciendo en torno a las TICS y el fortalecimiento de la lectura ( investigación); la escritura ( producción de textos de diversa índole) y la oralidad ( exposición de los trabajos) ha sido significativa para los estudiantes y puede perfeccionarse.

En ocasiones, la labor docente no es reconocida por eso mismo, porque a pesar de que se hacen diferentes innovaciones y actividades significativas en el aula, no se  plasman en un papel y en consecuencia no se reflexionan y no se construye un saber pedagógico desde la experiencia del maestro, que es de donde realmente debería surgir.